El amor y la baratija, de Amable Mejía

A mitad de los años 80, tal vez un poco antes, conocí, por medio de mi entrañable amigo, León Félix Batista, a un poeta que destaca por su genuina entrega y camaradería, por su gran curiosidad por las obras de autores clásicos y modernos, con un sentido del humor ingenioso, prolífico escritor de poemas, cuentos, novelas y ensayos, me refiero al prominente poeta Amable Mejía, oriundo de Monseñor Nouel, Bonao, 1959, República Dominicana, autor de El amor y la baratija, libro que, desde su primera lectura, atrajo mi atención tanto por la brevedad de sus poemas como por la configuración y significación de los mismos

Continue ReadingEl amor y la baratija, de Amable Mejía
Teresa Coraspe y su emblemático ‘Vértice del círculo’: Una lectura fascinante
Teresa Coraspe

Teresa Coraspe y su emblemático ‘Vértice del círculo’: Una lectura fascinante

Conocí a Teresa Coraspe (Soledad, estado Anzoátegui, 21 de marzo, 1940) en el año 2002, cuando cierta ebullición poética se venía sucediendo en toda Hispanoamérica, a través de varias revistas digitales y otras impresas. Eran los años de las Ediciones El Salvaje Refinado, todavía vigente. Por vía suya, conocí al notable poeta y escritor Rafael Rattia, con quien mantengo correspondencia desde entonces. También conocí a la poeta María del Carmen Solaeche y a la escritora Josefa Zambrano, todos ellos ilustres venezolanos, portadores de un don especial para la creación artística y literaria. Teresa Coraspe, con la amabilidad y generosidad que la caracterizan, me envió varios de sus libros publicados a la fecha, debidamente dedicados, detalle que se grabó en mi mente con especial afecto y gratitud. Aquellos libros se titulan: Las  fieras se dan golpes de pecho, 1975, Vuelvo con mis huesos, 1978; Vértice del círculo, 1987, Este silencio siempre, 1991, Tanta nada para tanto infierno, 1994, y La casa sin puertas, 2004. Para esa fecha, en respuesta a la creciente crisis social y económica, estaba naciendo en Venezuela un nuevo régimen con el expresidente Hugo Chávez (Sabaneta, 28 de julio de 1954-Caracas, 5 de marzo de 20130), figura extraña y polémica del panorama político de su país y del resto del mundo. A muchos escritores y poetas venezolanos se les hacía "asfixiante" e "insoportable" la vida en dicho país por una suerte de "control nefasto" que apuntaba hacia un "socialismo del siglo XXI". Leí meticulsamente aquellos libros de Teresa Coraspe, uno por uno. Y recuerdo que escribí algunas notas sobre cada uno de ellos. En esta ocasión me voy a referir a Vértice del círculo, publicado en Ciudad Bolívar, Venezuela, en 1987. En Vértice del círculo, notamos una poesía marcada por una variada y casi sutil excelsitud de la modulación tonal, donde resaltan la sensualidad y la delicadeza, acompañadas de una precavida sencillez que solamente puede lograrse con paciencia y maestría.

Continue ReadingTeresa Coraspe y su emblemático ‘Vértice del círculo’: Una lectura fascinante
Rafael Bordao: Un poeta cubano más allá del exilio: A propósito de ‘El Polvo del torbellino’ [Antología poética]
Rafael Bordao

Rafael Bordao: Un poeta cubano más allá del exilio: A propósito de ‘El Polvo del torbellino’ [Antología poética]

Rafael Bordao es un destacado poeta cubano, cuya obra ha dejado una huella significativa en la literatura contemporánea, especialmente en el contexto del exilio. Nacido en Cuba, su vida tomó un giro radical cuando, debido a circunstancias políticas y sociales adversas, se vio obligado a abandonar su tierra natal. Esta emigración marcó el inicio de un nuevo capítulo en su vida, donde la nostalgia y la búsqueda de identidad se convirtieron en temas centrales de su poesía.

Continue ReadingRafael Bordao: Un poeta cubano más allá del exilio: A propósito de ‘El Polvo del torbellino’ [Antología poética]